miércoles, 16 de noviembre de 2016

Una enfermedad Física Mental y Espiritual (Las Adicciones)

Hoy en día hay mucha información sobre cómo trabajar con tu interior y tu crecimiento personal. Las adicciones las padecen muchísimas personas y hacen víctimas a los seres que los rodean sin darse cuenta del daño que les ocasionan.

Muchas veces me hice preguntas como: Porqué se alcoholizan o se drogan, porque sufren mucho, porque tanta violencia, porque tantas injusticias etc...  Muchos tienen problemas físicos, mentales y emocionales (me incluyo). Descubrí que la vida es así, cada persona vive de forma distinta una de otra, a unos la adversidad las destruye a otros los fortalece; cada persona trabaja en si mismo conforme a lo que conoce, unos no conocen la forma correcta de Vivir, ni de Amar, viven llenos de frustración, intolerancia, amargura, no aceptan que tienen un problema. Otros buscan soluciones, se ponen metas, son perseverantes y buscan ayuda profesional o en grupos de autoayuda; Lo que es bueno porque desarrollan su crecimiento físico, mental y espiritual,  Los hace personas llenas de Amor, Tolerancia, Respeto, mejoran su vida y comparten con otros sus experiencias.


Las Adicciones pueden ser tratados con ayuda profesional o ser tratadas a través de un grupo de autoayuda por medio de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos (Siempre con Comprensión, Tolerancia y Respeto).

martes, 16 de noviembre de 2010

Una formula de recuperación

Hoy les voy a platicar  de un articulo que leí en lo mejor de la revista plenitud 9 y nos habla de la formula de recuperación de Bill W.

Admisión de la problemática, (Adicción o problemas emocionales),  
Honradez contigo mismo y con los que te rodean
Hablas con alguien más o lo que es lo mismo compartir tu experiencia de vida con otros.
En lo posible reparar los daños causados a ti  y a los que te rodean 
Dar de ti sin esperar reconocimiento o recompensa.
Un dialogo con un Dios en el que tú creas o concibas, anque sea en forma experimental.

En AA la conversión  se da a través de la práctica de los doce pasos lo que ayuda a crear una verdadera vida útil y feliz.
Wiliam James en su libro de Variedades de Experiencias Religiosas define la conversión como: Convertirse, regenerarse, recibir la gracia, experimentar el amor, adquirir seguridad, tener un despertar espiritual o vivir una experiencia espiritual, todas estas son frases que definen el proceso repentino o gradual, por lo que el YO dividido asta aquel momento, concientemente equivocado, inferior o infeliz, se torna unificado y concientemente valorado y feliz, que necesita de una intervención divina para provocar este cambio moral.

Necesité rendirme para poder ver que necesitaba la ayuda. La honrradez es una parte fundamental para poder lograr el cambio de juicios y actitudes aceptando mi debilidad como ser humano imperfecto y hablando con una persona de mi confianza que me puede comprender y orientar, sigo  reparando daños causados en el pasado corrigiendo lo que me es posible y liberándome de la culpa de lo que ya no puedo corregir, hoy puedo detectar admitir y corregir mi diario vivir, haciéndome responsable de mis actos, juicios y actitudes  en Alcohólico Anónimos, con mi familia, en mi trabajo, con la gente que me rodea,  dando sin esperar nada a cambio, no es fácil pero estoy en el camino. Hoy se que la gracia de Dios está siempre  conmigo y pienso que si pierdo algo que tengo es para recibir algo mejor o aprender para seguir creciendo mental, física, emocional y espiritualmente.

Mi frase es "La voluntad de Dios no me llevará donde su Gracia no me proteja"
                         
                                                                                                                                              Syloh

viernes, 5 de noviembre de 2010

¿Cómo puedo controlar mis emociones?

¿Cómo puedo controlar mis emociones?
 
Las emociones ejercen una enorme influencia en nuestra manera de pensar y actuar, al grado de convertirse en motor de nuestra conducta, sea buena o mala, y de llegar incluso a abrumarnos. “Pocas veces creo que doy la talla —afirma Jacob, de 20 años—. Por lo general, me parece que me quedo corto, y en ocasiones me echo a llorar, o me enojo tanto que me desquito con quienes tengo al lado. Me cuesta una barbaridad controlar lo que siento.”
No obstante, el proceso de madurar, de hacernos adultos responsables, implica aprender a refrenar las emociones. Hasta hay especialistas que consideran la capacidad de controlarse —así como la de tratar con la gente— más útil que la propia inteligencia. Ahora bien, ¿por qué resulta tan complicado lograr este objetivo?

Más problemático en la juventud

Aunque controlar los sentimientos es difícil para personas de toda edad y situación, suele serlo aún más para ti, que vas en camino a convertirte en adulto. Así lo reconoce Ruth Bell en su libro Cuerpos en cambio, vidas en cambio: “La mayoría de los adolescentes experimentan una mezcla de emociones a la vez, emociones bellas, locas y atemorizantes. Son muchas las personas que al mismo tiempo tienen sentimientos opuestos respecto a algo. [...] En un momento sientes de una forma y al momento siguiente ya sientes de forma opuesta”.
La juventud y la inexperiencia van de la mano. Por eso, cuando afrontas un desafío o una situación desconocida, es natural que te sientas algo inseguro e incluso confundido.

La clave para dominar las emociones

Para no perder las riendas es esencial dominar los pensamientos, ya que el pesimismo puede dejarnos sin energías para hacer nada. Pero ¿cómo se aprende a adoptar una actitud optimista que te ayude a controlar los sentimientos?
Primero, niégate a darle vueltas a cualquier cuestión que te deprima o agrave tu inseguridad. Debemos centrarnos solo en las cosas que sean “de seria consideración” y “justas”, adoptando ideas positivas y dejando de lado las negativas. No es fácil, pero con empeño es posible.
Examinemos lo que dijo en cierta ocasión una joven llamada Jasmine: “Estoy agobiadísima con todo: el nuevo trabajo, las nuevas responsabilidades... Tengo los nervios destrozados y me cuesta hasta respirar”. Como vemos, no es de extrañar que cualquier adolescente se vea así en algún momento, y que por ello se sienta inseguro de sí mismo.
Es posible que dudes de ti  cuando tengas que realizar una tarea nueva o que no conozcas bien. Tal vez pienses: “nunca lo voy a conseguir”. Pero lo logras. Preguntando si tienes dudas y  las ideas negativas las desechas.
Para no perder las riendas emocionales es esencial dominar los pensamientos
Cuanta más habilidad adquieras, menos vacilaciones tendrás. No te obsesiones con tus deficiencias ni permitas que te paralicen y te disuadan de esforzarte por mejorar. Crecerá la confianza en ti mismo si reconoces tus puntos fuertes y débiles.
Otro paso útil es fijarte metas alcanzables y aceptar tus limitaciones. No seas un juez implacable al compararte con los demás.

Como aplacar la ira

Otro desafío es apaciguarnos si nos invade la ira. Muchos jóvenes se dejan arrastrar por la furia y adoptan actitudes dañinas —e incluso destructivas— tanto al hablar como al actuar. Es normal sentirse enojado a veces. Es cuestión de disciplina mental. Cuando alguien te incomode, trata de entender la razón por la que actúa así. ¿Será porque pretende lastimarte, o porque es impulsivo y no se da cuenta? Si eres tolerante con los demás, podrás conservar la calma.
En el caso de que tengas motivos para estar enfadado ¿qué puedes hacer? Si es preciso, habla con quien te haya ofendido pero lo mejor tal vez sea pasarlo por alto, sosegarte y continuar con tu vida normal.

Otras medidas prácticas

Un popular libro de gimnasia dice: “Un sinfín de estudios han demostrado que la forma de mover el cuerpo influye en el estado de ánimo a través de la bioquímica. Los niveles de hormonas y oxígeno cambian de acuerdo con el tipo de movimiento”. Sin lugar a dudas, es beneficioso mantener el cuerpo activo. ¿Por qué no te fijas un programa equilibrado para realizarlo? Seguramente te sentirás mejor. También te será útil seguir una dieta sana.
 “los espectáculos violentos [...] fomentan sentimientos de ira y agresividad. [...] Los participantes [en un estudio] que vieron películas violentas tuvieron más ideas agresivas y la tensión arterial les subió”
En último término, lo mejor para controlar las emociones es establecer una amistad estrecha con tu poder superior como tú lo concibas, quien nos invita a todos a orarle y expresarle nuestros sentimientos y emociones.
Del artículo ¿cómo puedo controlar mis emociones? del sitio Watchtower Society 
Syloh

¿Cómo puedo alcanzar mis metas?

¿Cuál de estas tres cosas te gustaría conseguir?
1.       Más confianza
2.       Más amigos
3.       Más felicidad
La verdad es que puedes conseguirlo todo. ¿Cómo? Muy Sencillo, Propóntelo.
Piensa en lo siguiente:
Más confianza: Ponte metas pequeñas, y proponte lograrlos, así crece tu confianza en ti mismo y te facilita emprender grandes proyectos. Así te es más fácil enfrentar los desafíos diarios, crees en ti mismo y eso te da seguridad para lograr tus metas.
Más amigos: A las personas les gusta rodearse de gente que sabe lo que quiere y está dispuesta a luchar por ello,  optimista, responsable, carismática y divertida, si a los demás les gustan tus metas, se convierten en tus amigos.
Más felicidad: Hablando claro, no es divertido estar sin hacer nada esperando que la vida te sorprenda.  Pero cuando te pones metas y las consigues te sientes feliz y satisfecho por tus logros. Entre más grande es tu meta, cuando lo alcanzas mayor es tu satisfacción.
ESCOGELAS
[No temas ponerte metas ambiciosas. Si otros las han alcanzado tú también puedes.]Roben
1.       Plantéate objetivos futuros. Diviértete haciéndolo. No analices, escribe algunas ideas que te vengan a la cabeza (de 10 a 20 ideas).
2.       Evalúa tus ideas. ¿Cuáles te resultan más atractivas? ¿Cuáles más desafiantes? ¿Cuál te haría sentir orgulloso si lo consigues? Recuerda que las mejores metas son las que tienen más significado para ti.
3.       Establece prioridades. Primero elije metas a corto plazo que puedas lograr en pocos días. Luego otras a largo plazo (alcanzables en unas pocas semanas o pocos meses). Ponlas en orden de prioridad.
Ejemplos
·         Amistad. Tener un amigo que no sea de mi edad. Retomar una vieja amistad.
·         Salud. Hacer ejercicio 90 minutos a la semana. Dormir ocho horas al día.
·         Estudios. Mejorar mis notas en matemáticas. No dejarme convencer por los demás para faltar a clases.
·         Espiritualidad. Hacer algo bueno por alguien.
PLANIFICALAS
[Tener metas está muy bien, pero hace falta un plan para lograrlas. De lo contrario siempre serán metas y nunca logros.] Derrik
1.       Escríbela.
1.       Ejemplo: Aprender Inglés para mi viaje a Canadá
2.       Pon una fecha límite.
2.       el 15 de septiembre
3.       Planea los pasos que vas a dar
3.       Pasos
1-       Conseguir un manual de conversación.
2-       Aprender 10 palabras por semana
3-       Escuchar a otros hablar Ingles
4-       Pedirle a alguien que me corrija la gramática y la pronunciación.
4.       Prevé los obstáculos. Piensa como superarlos.
4.       Posibles obstáculos
1-       Nadie por aquí habla Ingles
5.       Como Superarlos.
1-       Descargar grabaciones en Ingles desde ….pág. web
5.       Tómatela en serio.
6.       Prométete que te esforzaras al máximo para conseguirlo y ponlo por escrito. Ahora firma tu declaración y ponle fecha.
1-       Firma……   Fecha….
MANOS A LA OBRA
[Las metas pueden fácilmente quedarse en buenas intenciones, de modo que no debes perderlas de vista, sino seguir avanzando]Erika
1-       Empieza enseguida. Pregúntate: ¿Qué puedo hacer hoy para avanzar hacia mi meta? No te desanimes y empieza cuanto antes.
2-       Repasa tus metas a diario. Ten presente lo importante que es cada una de tus metas. Comprueba tu progreso marcando cada paso hacia delante.
3-       Se flexible. No importa lo bueno que sean los planes, quizás los modifiques sobre la marcha; no te preocupes y sigue progresando hacia tu meta.
4-       Usa tu imaginación. Imagínate alcanzando cada paso para llegar a cada meta y lo contento que te sientes, Imagínate logrando tu meta  final y saboreando tu éxito. Ahora pon manos a la obra.
“LAS METAS SON PROYECTOS HAY QUE TRABAJAR PARA CONVERTIRLAS EN REALIDAD”
Del artículo ¿Cómo puedo alcanzar mis metas?  De la revista despertad
Syloh

martes, 14 de septiembre de 2010

DESPERTAR ESPIRITUAL

Cuando un hombre o una mujer, tienen un DESPERTAR ESPIRITUAL lo más importante del hecho es que esa persona ya puede hacer, sentir y creer aquello que antes, sin ayuda y sin medios, no podía. Ha recibido un don que consiste en un nuevo estado de conciencia de sí mismo y de su vida. Ha sido puesto en un nuevo camino por el que sabe llegará a su meta, sabe que la vida no es un callejón sin salida, y que no es algo que hay que soportar o conquistar. En un sentido muy real, ha sido transformado, pues ha encontrado una fuente de fortaleza de la que antes el mismo se había privado. Se encuentra dueño de un grado de honradez, tolerancia, desprendimiento y amor, del que antes se sentía desposeído. Lo que ha recibido es una dádiva, y sin embargo, él ha contribuido, aunque sea con una pequeña parte, a estar en condiciones de recibirla.
La manera de prepararse para recibir este regalo, de acuerdo con A.A. está en prácticar los Doce Pasos de nuestro programa.
Folleto Doce Paso pag. 75 y 76

EXPERIENCIA ESPIRITUAL

Hay una solución. A casi ninguno de nosotros le gustó el examen de conciencia, la nivelación del orgullo o la confesión de las faltas que requiere este proceso para su consumación. Pero vimos que era efectivo en otros y habíamos llegado a reconocer la inutilidad y la futileza de la vida, tal como la habíamos estado llevando. Por consiguiente, cuando se nos acercaron aquellos cuyo problema ya había sido resuelto, lo único que tuvimos que hacer fue recoger el simple juego de instrumentos espirituales que ponían en nuestras manos. Hemos encontrado mucho del cielo y hemos sido lazados, como en un cohete, a la cuarta dimensión de la existencia en la que ni siquiera habíamos soñado.
El hecho grandioso es éste y nada más: Que hemos tenido experiencias espirituales  profundas y efectivas. Que estas experiencias han revolucionado toda nuestra actitud ante la vida, hacia nuestros semejantes y hacia el universo de Dios. El hecho central en nuestras vidas es actualmente la certeza de que nuestro Creador ha entrado en nuestros corazónes y en nuestras vidas en una forma ciertamente milagrosa. Ha empezado a realizar por nosotros cosas que nosotros no podríamos hacer solos.
Si tu estado alcohólico* es tan grave como era el nuestro, creemos que no existe ninguna solución a medias. Nosotros estábamos en una situación en que la vida se estaba volviendo imposible y, si pasábamos a la región de la que no se regresa por medio de la ayuda humana,
teníamos solo dos alternativas: Una era la de llegar asta el amargo fin, borrando la conciencia de nuestra intolerable situación lo mejor que pudiésemos; y la otra, aceptar ayuda espiritual.  Esto último fue lo que hicimos, porque honestamente queríamos hacerlo y estábamos dispuestos a hacer el esfuerzo necesario.
Alcohólicos Anónimos pág.. 23 y 24
* Agregar adicción a cualquier tipo de droga y enfermedades emocionales de cualquier indole.

jueves, 9 de septiembre de 2010

DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES

DOCE PASOS

 1.- Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.

2.- Llegamos al convencimiento de que un Poder Superior podría devolvernos el sano juicio.
3.- Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
4.- Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
5.- Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.
6.- Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter.
7.- Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.
8.- Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.
9.- Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.
10.- Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente.
11.- Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.
12.- Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

DOCE TRADICIONES

1.-  Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la recuperación personal depende de la unidad de A.A.
2.-  Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una autoridad fundamental: un Dios amoroso tal como se exprese en la conciencia de nuestro grupo. Nuestros líderes no son más que servidores de confianza. No gobiernan.
3.-  El único requisito para ser miembro de A.A. es querer dejar de beber.
4.-  Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a Alcohólicos Anónimos, considerado como un todo.
5.-  Cada grupo tiene un solo objetivo primordial: llevar el mensaje al alcohólico que aún está sufriendo.
6.-  Un grupo de A.A. nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de A.A. a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial.
7.-  Todo grupo de A.A. debe mantenerse completamente así mismo, negándose a recibir contribuciones ajenas.
8.-  A.A. nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales.
9.-  A.A. como tal nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a quienes sirven.
10.- A.A. no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.
11.-  Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato personal ante la prensa, la radio y el cine.
12.-  El anonimato es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.

Alcoholics Anonymous World Services, Inc.©